Mujeres en la ciencia

Caroline Herschel. Astrónoma.

1750–1848
Nació en Alemania y vivió también en Inglaterra.

Fue una brillante astrónoma que descubrió nuevas nebulosas y cúmulos de estrellas. Y la primera mujer en descubrir un cometa.

Ada Lovelace. Matemática.

1815–1852
Reino Unido.

Se la considera la primera programadora de ordenadores de la historia y la persona que inició el sistema informático que conocemos en la actualidad. El Departamento de Defensa de Estados Unidos llamó “Ada” a un lenguaje de programación en su honor.

Marie Curie. Científica.

1867–1934
Nació en Polonia y vivió en Francia.

Marie Curie descubrió dos elementos, el radio y el polonio y fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel, el de Física, en 1903. En 1911, recibió un segundo Premio Nobel, esta vez de Química, convirtiéndose así en la primera persona en recibir dos Premios Nobel en categorías distintas. Su tesis doctoral se tituló “Investigaciones acerca de las sustancias radiactivas”.

Lise Meitner. Física.

1878–1968
Sueca de origen austríaco.

Fue una física con un amplio desarrollo en el campo de la radioactividad y la física nuclear, siendo parte fundamental del equipo que descubrió la fisión nuclear . El meitnerio (elemento químico de valor atómico 109) fue nombrado así en su honor.

Amalie Emmy Noether. Matemática.

1882-1935
Alemania.

La figura de Noether ocupa un imprescindible lugar en el ámbito de las matemáticas, especialmente en la física teórica y el álgebra abstracta, Se le considera la madre del álgebra moderna con sus teorías sobre anillos y cuerpos.

Barbara McClintock. Genetista.

1902-1992
EEUU.

Se especializó en la citogenética y obtuvo un doctorado en botánica en el año 1927. Premio Nobel por su excepcional e increíblemente adelantada para su época, teoría de los genes saltarines, concepto esencial en genética.

Nise da Silveira. Psiquiatra.

1905-1999
Brasil.

Humanizó el trato a los pacientes con enfermedades mentales a través del arte y el contacto con animales y fue una pionera de la terapia ocupacional. Obtuvo su título doctora en 1926 con su tesis “Ensayo sobre la criminalidad de la mujer en Brasil”.

Rosalind Franklin. Química.

1920–1958
Inglaterra.

Trabajó en el laboratorio de King’s College, en Londres, y contribuyó a la comprensión de la estructura del ADN, del ARN, de los virus, del carbón y del grafito.

Yvonne Choquet-Bruhat. Matemática y física.

1923
Francia.

Su trabajo doctoral, que tiene por título “Théorème d’existence pour certains systèmes d’equations aux dérivées partielles non linéaires”, puso de manifiesto la naturaleza determinista de la teoría de Einstein.

Juana Bellanato. Química.

1925
España.

Especializada en el campo de la espectroscopía ha logrado grandes avances en la observación de la estructura de materiales muy diversos y útiles: alimentos (lácteos, cervezas, aceites), microorganismos patógenos, medicamentos y fármacos y materiales industriales.

Marian Diamond. Bióloga y cientifica.

1926– 2017
EEUU.

Evidenció por primera vez que el cerebro adulto también cambiaba anatómicamente, y por tanto era adaptativo y plástico.

En 1953, obtuvo el doctorado con su tesis “Functional Interrelationships of the Hypothalamus and the Neurohypophysis”.

Margarita Salas. Bioquímica.

1938 – 2019
España.

Doctorada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, descubrió la ADN polimerasa, que es responsable de la replicación del ADN.

Susan Jocelyn Bell Burnell. Astrofísica.

1943
Irlanda del Norte.

Es la astrofísica británica que descubrió la primera radioseñal de un púlsar. Su descubrimiento fue parte de su tesis doctoral.

Elizabeth Blackburn. Bioquímica.

1948
Australia.

Descubrió la telomerasa y recibió el Premio Nobel de Medicina en 2009. Sus investigaciones sobre la telomerasa contribuyen al estudio de terapias contra el cáncer.

Flora de Pablo. Médica.

1952
España.

Especializada en biología molecular, su investigación se centra en los de procesos de proliferación, diferenciación, competición y muerte de las células. Su tesis doctoral: ”Cinética metabólica de las hormonas tiroideas en las insuficiencias renal y hepática agudas”.

Dolores Corella. Científica doctora en farmacia.

1966
España.

Es pionera en la investigación sobre genómica nutricional y catedrática de Medicina preventiva y salud pública de la Universidad de Valencia.

Marithania Silvero. Matemática.

1989
España.

Ha refutado la conjetura de Kauffman establecida hace 30 años.

Su tesis doctoral: “On some families of links and new approaches to link homologies”.

Uso de cookies

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí ACEPTAR

Aviso de cookies